
Google es, desde 1998 una de las compañías más presentes en Internet, ofreciendo, aparte de su buscador, una gran variedad de productos; Google Cloud, Google Play, YouTube, Android y Google Maps, por mencionar algunos de los más importantes.
Por ello, tener una cuenta de Google es imprescindible, de lo contrario no podrás acceder a todos los servicios que te ofrece de forma más personalizada, eso si, para poder usar Gmail, tendrás que crearte una cuenta con el dominio @gmail.com, aunque no es necesaria para utilizar todos los servicios mencionados, ya que por ejemplo, podías iniciar sesión con Google en YouTube con un email de Outlook. Así pues, te vamos a explicar cómo registrar tu cuenta de Google paso a paso.
Registrar una cuenta en Google
Como ya te hemos anticipado, podrás crear tu cuenta de Google bien con una cuenta de Gmail o de otro proveedor de correo electrónico diferente. En cualquier caso, el procedimiento será igual y es como te explicamos a continuación:
- Accede a https://accounts.google.com/signup desde tu navegador de confianza.[caption id="attachment_936" align="alignnone" width="759"]
- Ingresa tus datos personales:
- Nombre y apellidos (reales, por si luego debes recuperar tu cuenta de Google).
- Nombre de usuario en caso de buscar crearte una cuenta en Gmail, si quieres usar por ejemplo @yahoo.com o @hotmail.com @outlook.com, pulsa sobre “Prefiero usar mi dirección de correo electrónico actual” y te dejará incluir dicho correo electrónico.
- Ingresa la contraseña para la cuenta, que te pedirá que confirmes escribiéndola de nuevo
- Presiona "Siguiente".
- Verifica tu identidad.
- Si has escogido usar un correo alternativo, Google te enviará un email a esa dirección para copiar un código en el formulario que aparece en pantalla. Para terminar este paso pulsa sobre "Verificar".[caption id="attachment_938" align="alignnone" width="759"]
- En caso de escoger una cuenta de correo [email protected], podrás saltarte este paso.
- Si has escogido usar un correo alternativo, Google te enviará un email a esa dirección para copiar un código en el formulario que aparece en pantalla. Para terminar este paso pulsa sobre "Verificar".[caption id="attachment_938" align="alignnone" width="759"]
- Verifica tu número de teléfono con un SMS gratuito. Google necesita validar tu identidad, y además, este paso te ayudará a recuperar tu cuenta si olvidas tu contraseña o tienes problemas para acceder.[caption id="attachment_939" align="alignnone" width="759"]
- Recibe en unos minutos un SMS con un código similar a "G-XXXXXX". Si no es así, pulsa sobre "Llamar" para recibir una llamada automática de Google y que te dicten el código por voz.[caption id="attachment_940" align="alignnone" width="759"]
- Completa tu perfil cubriendo todos los datos que te aparezcan, es importante que sean datos válidos, aunque los puedes cambiar más adelante. Pulsa en "Siguiente".[caption id="attachment_941" align="alignnone" width="759"]
- Decide si quieres recibir videollamadas de ciertos servicios de Google. Ayudarás a Google a ofrecerte anuncios personalizados y además podrá enviarte mensajes desde sus servicios.
- Acepta los términos y condiciones de uso de Google.
- ¡Listo! Ya se ha creado tu cuenta de Google.
Al finalizar, te llevará a la página principal de las opciones de cuenta, en donde te dejará cambiar varias opciones, como tu foto de perfil y otras relacionadas con la seguridad y privacidad de tu cuenta. Recuerda siempre reforzar la seguridad de tus datos.
Registrarse en Google desde un móvil con Android / iOS
En caso de querer registrar una cuenta de Google en tus dispositivos Android o iOS el proceso es extremadamente sencillo, no se diferencia nada a hacerlo desde un PC, solo que también puedes hacerlo desde la aplicación oficial de Google para ambos sistemas operativos, puedes descargarlas desde:
- Google para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.googlequicksearchbox&gl=US
- Google para iOS:
https://apps.apple.com/es/app/google/id284815942
Si bien estas aplicaciones suelen venir por defecto instaladas en los terminales, dependiendo del fabricante podría venir sin ellas, por lo que no está de más verificarlo. En caso de iOS, deberás instalarla manualmente, ya que en los iPhone no se incluye dicha aplicación.
Qué hacer después de crear la cuenta de Google
Al tener tu cuenta de Google dispondrás de muchos servicios asociados de forma gratuita, por lo que no está de más ser precavido en su uso o que tengas en cuenta ciertos consejos para evitar que roben tu cuenta. A continuación, algunos consejos de seguridad:
- Asigna un número telefónico a esa cuenta para recuperarla: en caso de no poder acceder, podrás recuperar tus datos de acceso mediante un SMS. Para poder agregar dicho número telefónico a tu cuenta, dirígete a https://myaccount.google.com/signinoptions/rescuephone?edit
- Añade un correo electrónico de recuperación: si accedes a este enlace https://myaccount.google.com/recovery/email?edit te dejará añadir un correo electrónico en donde Google enviará un enlace de recuperación en caso de pérdida de contraseña o de que no recuerdes cualquiera de tus datos de acceso.
- Modifica tu contraseña a menudo y no se la muestres a nadie. Recuerda utilizar caracteres especiales, números mayúsculas y minúsculas.
- Descarga las aplicaciones oficiales de Google para poder ahorrar tiempo y tener siempre el control sobre quien accede bajo tu usuario.
Por último y más importante, ¡pásalo bien con tu nueva cuenta de Google!
Servicios disponibles con tu nueva cuenta de Google
En este apartado te vamos a descubrir las aplicaciones más útiles que podrás usar con la nueva cuenta de Google que acabas de crear, ¡exprime al máximo todo el potencial de Google! A continuación, la lista de servicios vinculados:
- Buscador: Aparecerán búsquedas relacionadas con tus gustos, y recordará estos para en un futuro mostrarte cosas parecidas.
- YouTube: Vídeos recomendados, seguimiento de canales y más cosas que solo podrás disfrutar si tienes una cuenta.
- Google Drive: 5 GB de almacenamiento además de incluir una suite de ofimática con hojas de cálculo, editor de textos, editor de presentaciones, formularios, dibujos y mucho más.
- Android: Indispensable para instalar cualquier cosa en tu smartphone. Sincroniza tus dispositivos mediante tu cuenta de Google (contactos, historial, mensajes, chats, etc).
- Google Keep: Te permite anotar cosas y guardarlas en la nube, para que nunca te olvides de nada.
- Google Maps: El compañero de viaje perfecto. Además de las calles, te indica el camino más corto y los establecimientos cercanos. Es tu guía de viajes perfecta.
- Adwords y Adsense: las aplicaciones preferidas por aquellos que usan webs para publicitar y ganar dinero con su contenido.
- Google Chrome: Da igual si cambias de portátil o PC, al sincronizarte con Google guardará todos tus marcadores y preferencias para subirlos a tu nuevo dispositivo una vez inicies sesión. ¡Es el mejor navegador del mundo!
Estos solo son los más importantes, para descubrir alguno más que pueda interesarte, te recomendamos que visites la web de Google.com y busques el que mejor te venga.
Podría interesarte: Cómo establecer o poner a Google como buscador predeterminado, Cómo crear una reunión en Google Meet y Google Suite ▷ Qué es y para qué sirve.